Cuando todo cambie, cuando los nuevos espacios se generen, es necesario que los sepamos aprovechar, por eso comenzar la revolución por la transformación del sistema educativo es nuestro camino, para lograr prepararnos para un nuevo paradigma. No podemos permitir que la educación siga siendo privilegio de algunos, y no solo hablamos del ingreso a las instituciones, si no al derecho a la educación en su complejidad. Acceso a libros, cine, teatro, música, historia, deporte, danza, arte y a una mediación entre la sociedad y los sujetos enfocada al desarrollo de ambas en su conjunto. Abrir las universidades es nuestra propuesta desde la universidad, cambiar el sistema educativo para darle un enfoque más equitativo y humano, es el grito del movimiento estudiantil y social a nivel nacional. ¿Por que no nos conformamos simplemente con más dinero para la infraestructura y la investigación de las universidades? ¡porque esta pensado en la misma lógica! "el estudiante es un cliente, lo que se debe mejorar es solo la institución para ofrecerles un buen servicio" Puaj!. Si bien no estamos en contra de que mejoren las instituciones, ni siquiera con más edificios o laboratorios podrán resolver el problema educativo y social que existen en la educación superior. La complejidad de todo proceso educativo traspasa las barreras de cualquier aula o institución, si bien los docentes pueden hacer grandes diferencias, se necesitan de esfuerzos conjuntos entre estado-sociedad-universidad para lograr un verdadero cambio en la educación superior (aplicando la misma relación a la educación formal en todos sus niveles). Debe existir una coherencia entre el sistema y la institución, por eso el cambio del rol del estado es un primer paso importantísimo para lograr un cambio en la educación y posteriormente en la sociedad, por ejemplo, si fuese educar la prioridad del gobierno, estaría reflejado en las regulaciones de la televisión, la relevancia social del profesorado, la construcción de redes colaborativas con los establecimientos educacionales, el trato al estudiante como sujeto que cumple un rol en la sociedad, etc.
La educación gratuita y digna para todos y garantizada directamente por el estado (no delegando esta función a privados), sin diferenciación de clases (cómo se veía reflejado en el escándalo de los textos escolares), es una puerta al cambio, por eso no podemos perder esta lucha, ya que es la que nos dará el camino para seguir transformandonos! Lo primero es la revolución de las conciencias, de las formas de vivir y convivir, el desarrollo que se debe alcanzar no es material, es de conciencia! mientras no salgamos del sub-desarrollo mental y amoroso, no conquistaremos nuevas formas!
Un abrazo para todos y todas, desde la calidez de Bongard =)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Se agradecen las preguntas y comentarios =)