Ciudadano Bongardiano

Blog de opinión y difusión de información, lleno de reflexiones del parque de la ULS ubicado en el campus Isabel Bongard, lugar donde todos hemos estado alguna vez pensando y soñando con un mundo y una universidad diferente.

Ciclo de Charlas Movilizadas

Iniciativa llevada a cabo por estudiantes de la ULS pertenecientes a la Red Educacional Ciudadana (REC), que nace en el contexto de las movilizaciones estudiantiles del 2011. En su primera temporada ya se han desarrollado tres charlas y para este 2012 se encuentran trabajando en al menos diez más.

Últimas publicaciones

Ciudadano Bongardiano se ha abierto a más estudiantes, hoy contamos con las columnas de @JuanPablo_Paez, @FportilaC, @Krivera_ULS, entre otros ! Envíanos tus columnas o informaciones, con gusto las difundiremos ! (s.iribarren.poyanco@gmail.com)

Los eventos que se vienen

Revisa las últimas noticias de Eventos en la ULS y en La Serena.

Red Educacional Ciudadana

La REC es un espacio de encuentro para todos y todas quienes hacen de su vida una forma de ayudar a la sociedad. Entérate de que se trata esta iniciativa ciudadana, donde todos y todas tienen espacio para participar.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Lo que oculta del discurso del gobierno sobre la gratuidad

Es injusto que los más pobres paguen la educación de los más ricos”, esta es la frase que más se ha dicho en TV por los personeros de gobierno, partiendo por el mismo presidente. Lo que resulta contradictorio no es esta frase (que tiene TODA la razón), sino en el contexto en que se dice y la intención con la que se instaura en la opinión pública mediante la prensa.
Con este discurso se trata de contraargumentar la propuesta de los sectores movilizados de hoy en Chile de educación financiada por el estado y de una reforma tributaria, pero su discurso se cae con su mismo sustento. La actual estructura tributaria (pago de impuestos), le cobra mayor porcentaje al consumidor común (17%) que a las mineras transnacionales que se llevan fortunas que sobrepasan las 30 veces al presupuesto necesario para la anhelada educación gratuita. Para poder financiar las universidades tradicionales, se requeriría un 8,91% de las utilidades de las grandes empresas privadas y Chile . Por lo tanto la solución no pasa por subirle los impuestos a “los más pobres”, si no por hacer un sistema tributario progresivo, que según tu ingreso es el porcentaje de impuesto que pagas, en países desarrollados y exitosos en lo educacional como Finlandia (donde se trata a la educación como un derecho especialmente protegido por el estado), a quienes ganan más se les cobra hasta un 50% de impuesto y se les cobra mucho menos a los que no tienen altos niveles de renta, de esa manera hay mayores aportes a los fondos fiscales de quienes facturan inmensas sumas de dinero y se utiliza para der educación y servicios sociales para todos y todas por igual.
Hoy en Chile, los más pobres y la clase media en conjunto con los recursos naturales de nuestro país, les pagan mucho más que la educación a los más ricos, mediante su trabajo y su endeudamiento desmedido y perverso, los han transformado en multimillonarios con un poder que sobrepasa muchas veces al poder democrático y han generado pobreza, desigualdad, marginación y destrucción medioambiental como consecuencias de su “crecimiento económico”.
Por lo tanto el llamado es a dar vuelta el discurso del gobierno, ellos proponen una focalización del gasto, nosotros proponemos una focalización del pago de impuestos, en vez de darle solo a algunos los beneficios, mejor cobrarles con más fuerza a los que tiene patrimonios altísimos para que todos, sean del nivel económico que sea, del lugar que sea, de la religión que sea, Educación Gratuita, financiada por el estado y esperamos que sea con un enfoque más humano. Con la actual estructura tributaria, claro que resultaría complicada la creación de un sistema educacional gratuito, por eso una reforma tributaria es parte de una propuesta (y el gobierno la niega), porque al igual que el presidente, creemos que sería injusto que los “más desfavorecidos” sigan financiándole todo a los más ricos, es hora de comenzar a disminuir las brechas de desigualdad y hacer visible las contradicciones de lo que dicen con lo que hacen.

martes, 11 de octubre de 2011

La oportunidad desperdiciada:


Reflexiones sobre la exposición de la comitiva de Finlandia sobre su modelo educacional en la comisión de educación del Senado.

Simón Iribarren Poyanco

Hace unas semanas, un grupo de parlamentarios realizó un viaje a Finlandia a observar el sistema escolar que existe en ese país, ya que hoy es uno de los que obtiene mejores resultados educacionales a nivel mundial y como país son lideres en bienestar social. En este contexto de “interés” de nuestro país por aprender del país europeo, una comitiva de cuatro personas expuso sobre la educación finlandesa hoy en el senado para la comisión de educación, una experta en educación, dos profesores y el embajador.

Hablaron sobre la estructura del sistema, sus principios, las “claves de su éxito” y la forma en la que se llevaron los acuerdos políticos para su implementación. Fue una clase magistral sobre como cambiar el destino de un país fortaleciendo la educación, ya que como mencionó la expositora “pasamos de ser un país agrario que sufría las consecuencias de la post guerra, a una sociedad basada en el conocimiento y el desarrollo humano”. Hubo dos grandes frases que son ejemplos claros, de que no solo se necesita un cambio a nivel financiero en la educación chilena, sino que un gran cambio paradigmático y de los principios que sustentan el sistema. Una de ellas fue “nosotros vemos la inversión en educación como un ahorro”, argumentando que toda inversión que se haga en la educación de una persona, es un ahorro de lo que serían las consecuencias de una persona que no es educada con el sentido de responsabilidad social y la atención especial a las necesidades y aspiraciones de la persona (les suenan aspectos como delincuencia, violencia, desocupación, mayor dotación policial, lacrimógenas caras, etc?) y que para la educación superior y técnica, tienen una planificación que organiza las plazas que se abren con un doble objetivo: evitar la saturación de la oferta laboral y responder a las necesidades del país (debo siquiera hacer la comparacón?). La segunda frase de la cual deberían aprender los que intentan gobernar este país fue “nuestro sistema se basa en la confianza, no en el control”, han logrado preparar tan bien a sus profesionales y lograr una formación tan ligada a la responsabilidad social, que no es necesario evaluar a sus profesores, ya que creen que solo se debe realizar una evaluación cuando es para responder a un problema, a diferencia de chile que las mediciones disfrazadas de evaluaciones se utilizan para categorizar y castigar o premiar. Al ser consultados sobre financiamiento a las escuelas y su relación con resultados o asistencia (como la subvención chilena) dijeron que ellos lo veían al revés, que no podían condicionar el financiamiento a eso, ya que tanto los problemas de resultados como los de absentismo, al ser problemas, requieren de más recursos para ser solucionados.
Si algo hay que aprender de este modelo, es que se atrevieron a poner el bien común por sobre los intereses políticos, ya que entendieron que la educación era el camino para el desarrollo y crecimiento del país y que para ello necesitaban de “todos y cada uno de los finlandeses”, de ahí se desprende uno de los primeros acuerdos logrados entre los 3 sectores políticos más influyentes: La educación debe ser para todos.

No es casualidad que utilicen la palabra desarrollo, ya que han centrado la actividad pedagógica en el niño y la niña, en sus necesidades y su desarrollo pleno (teniendo redes de apoyo en casos de necesidades especiales). Tienen el sistema con menor cantidad de horas de clases, con mayor actividad extraescolar, con una valoración de la labor docente que se manifiesta también en las altas exigencias para ejercer la docencia, en cambio nosotros estamos pensando en darles más horas y más pruebas descontextualizadas.

Es importante destacar que para sostener este sistema el estado invierte en educación a nivel promedio o incluso menos que eso (6% PIB), pero no tiene financiamiento compartido o sistemas de créditos como en Chile, por lo tanto es para todos por igual, para que esto sea posible existe un “sistema tributario progresivo”, donde la gente de menores recursos tiene una carga tributaria menor y las personas de altos ingresos llegan a tener un impuesto de hasta 50%, por lo tanto no se financia la educación de los ricos con el dinero de los más pobres, si no que todo lo contrario, entre todos, solidaria y equitativamente, construyen el sistema escolar gratuito.

Es tiempo entonces de explicar la razón del título de este texto, y se debe a que mientras la experta exponía y aclaraba dudas, los parlamentarios se fueron retirando a votar un proyecto sobre la ley SEP (paradójico no?), y eso sobre la base de que la asistencia inicial era baja. Les dieron las claves del éxito, les dijeron como se logró el consenso político y cómo con un plan basado en principios de libertad, responsabilidad, confianza y cambio en el paradigma educativo, en relación sinérgica con un sistema social y económico, podría transformar todo un país, pero ellos optaron por seguir jugando al lobby y a las negociaciones. Y que podemos decir del gran ausente, el mismo ministro, que harta falta le hace mirar con atención este modelo, ya que según mi análisis, las demandas del sector estudiantil, tiene alta sintonía con la forma en la que Finlandia comenzó su exitoso proceso.

(Ilustración de Liniers)

domingo, 2 de octubre de 2011

Pestañeos en el Campus

La verdad ese día llegué cansado al campus, era ya el segundo día sin dormir más de una hora de corrido y estableciendo un nuevo record de reuniones, muchas de ellas podrían catalogarse como un desperdicio de tiempo valioso, pero lo bueno del campus en toma, es que no tiene tiempos. La puerta estaba abierta, me saludó la pichu y la Antu me miró con cara de hambre (la verdad no me miró a mi, miró el pedazo de recorte que me quedaba), así que le dí un trozo y me fui al patio 1. Adentro, antes siquiera de saludarme, me preguntaron "las cabras", que si había comido, antes de poder contestar ya me tenían comiendo un plato de arroz con verduras, creo que este lugar y esta gente, es lo mejor que me puede haber pasado este año, si no fuera por estas grandes mujeres y estos grandes hombres, que ahora viven en este histórico patio y en estos momentos comparten ideas y toman sol mientras yo trago lo del plato, sin ellos, habría muerto (literalmente).

Me apoyé en un pilar, ese que está extrañamente doblado y comencé a mirar el paisaje, que parecía creado, dibujado, y la verdad, ¡era un lindo paisaje! Las chicas jugando con sus banderas, tanta gracia, tanta femineidad, una perseverancia acompañada de goce que ya lo quisiera cualquier profesor en un estudiante, esta vez, una joven lo tiene autónoma y autodidáctamente. Más allá, los chicos de diseño, los mismos que junto a todos y todas, le dieron nuevos colores al campus, estaban en su taller, dónde con su trabajo y esfuerzo, tienen sus herramientas de trabajo, sus impresoras, sus plotter, sus pinturas, todo lo necesario para crear e informar, para remecer las conciencias y dar soluciones desde su visión, a este pequeño nuevo mundo. Ellos han puesto a disposición de la comunidad bongariana, todo lo que saben y todo lo que son, son ellos los grandes gestores de esta pequeña, pero nueva universidad. En el auditorio, están las educadoras organizando la tarde infantil, ingeniando como crear espacios para los que le dan vida a nuestras vidas, a los que inspiran cada acción de esta revolución, los pequeños y pequeñas, los que vienen y los que vendrán, el futuro que les queremos dejar, es nuestra razón de luchar hoy. Lo que más me motiva de la labor de las educadoras, es su nuevo proyecto, crear un espacio para pequeños y pequeñas, que sea una alternativa a los jardines y kinder tradicionales, donde aprendan y jueguen, con el gran objetivo, que es el de nuestro movimiento también: Ser felices.

El pilar donde dormitaba estaba un poco incómodo para dormir, así que me fui al parque, y entre tambores y clases de danza, y con la gente haciendo deporte de fondo, me acosté a mirar el movimiento de las palmeras, eso me relaja bastante. En ese momento, un grupo de estudiantes pasa hacia las salas de la ex-normal, deben ser los del taller de pensamiento crítico o el de autogestión... ya que los talleres de Expresión artística y educación popular ya habían sido en la mañana. Debo admitir, que se siente mucho la diferencia con como era todo antes, pero no extraño para nada la burocracia de las inscripciones y las calificaciones, sobre todo, no extraño los pagos de estampillas y las solicitudes, esta vez, estamos con gente que entiende razones y la condición humana.
Es interesante ver, como después de todo este tiempo, hemos logrado hacer nuestra propia universidad, dónde todos nos reunimos a dialogar y construir acuerdos e ideas, donde nuestra formación se liberó de las burocracias de la nota y el financiamiento, donde dejamos de ser futuros trabajadores y comenzamos a ser personas, educadores y ciudadanos. Es gratificante, saber, que mano a mano, mente a mente, y alma a alma, hemos creado esto, todos los bongarianos y bongarianas, con todo lo que son, en su diversidad y genialidad, hemos comenzado a vivir diferente... solo queda... no despertar de este pestañeo hasta haber vivido tanto el sueño, que ya puedas seguir viviendo así al despertar.